Bye bye Africa, película de 1999 del cineasta chadiano Mahamat-Saleh Haroun, es un ensayo audiovisual en primera persona sobre la representación cinematográfica en África a finales del siglo XX.
Contactos
Imaginad por un momento que en España conociéramos el oficio de la producción televisiva gracias a los nombres de Thierry Garrel, Alain Jaubert o André Labarthe…
How I Filmed the War
How I filmed the war es un escueto y atractivo acercamiento al cine-ensayo con voluntad de indagar en las frecuentes conexiones entre el mito y la Historia
Llamad a cualquier puerta: Daniel Cuberta
Tenemos la responsabilidad de escrutar la legión de los vídeos sin alma que nos ha traído la democracia digital contemporánea. En este artículo intentaremos ofrecer nuestra modesta aportación con un breve comentario a la obra de Daniel Cuberta Touzón.
La batalla del Somme
Entre La Batalla del Somme y las guerras de fin y principio de milenio, media todo un relato del documento audiovisual bélico donde información y tecnología han sido perfeccionados con el objetivo de mantener vigente el célebre aforismo de Esquilo: “En la guerra, la verdad es la primera víctima”.
Film Ist. A girl & a gun
En Film Ist. A girl & a gun, el arte de juntar fragmentos deviene orfebrería. La oscuridad, la rabia y la incomodidad características de otras ramas del found footage, son aquí luminosidad.
Tempo di viaggio
El deslavazado aspecto formal de Tempo di viaggio es engañoso. Bajo ese disfraz de mendigo, se encuentran algunas de las reflexiones más sugerentes de toda la filmografía de Andrei Tarkovsky.
Metraje encontrado. La apropiación en el cine documental y experimental
La apropiación, la compilación y el remontaje irrumpen con furia a la manera de tractores eisensteinianos, revolviendo la tierra, dejándola lista y oreada para una nueva siembra de la cual cosechar nuevas imágenes, nuevos significados, nuevos archivos generadores de nuevos temas y contextos, enlaces delirantes y sagaces entre momentos alejados y diferentes que tejen una refrescante y próspera red de la que se benefician el conocimiento y el placer.
Ladoni
El filme pone en cuestión el enfoque del espectador occidental hacia la pobreza, el cual resulta estar menos localizado en la realidad de la misma que en su imagen recreada, es decir, la pobreza deviene género audiovisual a la manera de cualquier otro exotismo o aventura y, con ello, se vuelve susceptible de ser considerada como bella.
Entre les murs
El verdadero valor documental del filme no será cuestión de superficie, es decir, cinéfila, sino que radica en su capacidad para mostrar la culminación en el presente de un problema histórico sin resolver.
Narración y vanguardia. El mandala
El poder para fascinar siempre se ha dado por supuesto en el cine, sin embargo, nunca dejaron de aparecer nuevas formas que pretendían ampliar esa capacidad, buscando superar tanto los modelos con predominio narrativo o de atracciones -la cual, en el fondo, será otra forma diferente de narración-. Impulsos que tuvieron y tienen lugar tanto en el lado teórico como en el práctico, pero que se encontraban con el problema de ofrecer ese nuevo camino.