Título: El futuro perfecto
Directora: Nele Wohlatz
Duración: 65 minutos
País y año: Argentina, 2016
Primera sesión: martes 5/9/17, a las 22:00
Segunda sesión: martes 12/9/17, a las 19:30
Lugar: Zumzeig, Barcelona.
Nele Wohlatz es una cineasta alemana afincada en Argentina desde hace años. Sus dos largometrajes que conozco tienen en común la cuestión de la identidad personal y colectiva en la sociedad, una brillante hibridación entre lo real y lo ficcional, y un trabajo cinematográfico hecho con medios pequeños de resultados grandiosos. Si la más desconocida Ricardo Bär (2013) ya fue una peculiar indagación ubicada en las fronteras lingüísticas, culturales y también cinematográficas, la ahora exitosa El futuro perfecto (Mejor ópera prima, Locarno 2016) ahonda y perfecciona ese camino.
Inspirada en vivencias personales transportadas a una protagonista china (Zhang Xiaobin, “Beatriz”) nos inmiscuiremos con ella en su compleja relación frente a un territorio nuevo, la ciudad de Buenos Aires. Compartiremos sus silencios, extrañezas, incomprensiones, momentos surreales, tristes pero también divertidos, muchas experiencias lingüísticas y también sensoriales. La historia de la humanidad se escribe muy a menudo a partir de la inmigración, del encaje de seres humanos procedentes de distintos lugares a nuevos territorios. Con actores no profesionales y muchos aspectos basados en lo real, Wohlatz sabe transmitir lo que significa fusión cultural, lingüística y también artística de manera magistral, siendo espejo a su vez de tantos seres humanos que se trasladan a otros lares buscando otro futuro, soñando que este sea mejor o incluso perfecto. – Miquel Martí Freixas. Blogs&Docs.
Algunos textos:
– Entrevista a Nele Wohlatz acerca de El futuro perfecto (Otros Cines, Diego Batlle)
– El futuro perfecto aborda con éxito temas complejos de inmigración, identidad y el papel del lenguaje en el desarrollo personal (Neil Young, Hollywood Reporter, en inglés)
– Desafiando las convenciones de documental, El futuro perfecto se basa no sólo en la recreación sino en la realización de los sueños (Justine A. Smith, Vague Visages, en inglés)
Más...