La revista on-line Blogs&Docs inicia una campaña de financiación con el objetivo mínimo de conseguir 6.000€ para mantener con gran actividad la publicación durante todo el año 2013. Del lunes 15 de octubre hasta el lunes 20 de noviembre de 2012 llevamos a cabo un crowdfunding a través de la plataforma Potlatch (www.potlatch.es). Adjuntamos nuestra propuesta y las respuestas a posibles dudas. Podeis contactar con nosotros para cualquier cuestión.
– 8 artículos encargados a expertos que versarán sobre temáticas diversas alrededor del cine de no ficción y el audiovisual contemporáneo. – 6 entrevistas filmadas a realizadores de prestigio para profundizar en su manera de entender el cine. – Cobertura de festivales a los que habitualmente asistimos: Punto de Vista, FID Marseille y DocLisboa, de entrada, y todos los que surjan, que acostumbran a ser entre 8 y 10 por año y de todas partes del mundo: Alemania, Argentina, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, por citar algunos países. – Reseñas: Seguimiento crítico constante de películas relacionadas con la no ficción de distintos lugares del mundo que nos hayan atraído más, que hayamos encontrado o nos hayan llegado, que hayamos visto en eventos, festivales o galerías, etc. – La sección experimental Fuga/s contará con un mínimo de 7 publicaciones al año de gran calidad, coordinada por Celeste Araujo y Marcos Ortega. – Seguiremos con la difusión de obras cortas que nos hayan despertado interés, un mínimo de 6 audiovisuales en Vlog. – Estos son los parámetros mínimos si recaudamos 6.000€. Como más recaudación consigamos, más podremos ofrecer, más artículos podremos pedir, más entrevistas, desplazamientos y trabajo podremos hacer que es, en definitiva, lo que más nos apetece. Tenemos en perspectiva una nueva sección llamada Bloc de notas, vinculada a la actualidad, apuntes breves sobre cine, novedades, enlaces de interés, así como el mantenimiento de la sección Underdocs, entre otras iniciativas.
Aportar 10€: Inclusión de vuestro nombre en el apartado “Apoyos”, con la posibilidad de poner un enlace en el nombre quien lo desee, así como el país o ciudad y una palabra descriptiva. Por ejemplo: Maria Antonia Gómez. España. Directora de fotografía. Eduardo del Campo. Puebla. Gestor cultural. Aportar 30€: la misma compensación que la aportación anterior. Los 20€ restantes se considerarán como donativo para la publicación, para el lector que considere oportuno hacerlo. Aportar 250€: Inclusión destacada de su logotipo en la sección “Apoyos” con el link correspondiente. Ver ejemplo. Inclusión de un anuncio en la newsletter durante el año. Aportación pensada para instituciones, empresas y asociaciones. Aportar 500€: Inclusión del logotipo en la página principal de la revista todo el año con el link correspondiente. Ver ejemplo (pdf). Inclusión del logotipo en todas las newsletters del año con el link. Aportación pensada para instituciones, empresas y asociaciones. Esta acción nos redirigirá a la web PayPal, pero no es necesario estar registrado en PayPal para hacer el pago. Si tenemos cuenta en PayPal se activa con usuario y contraseña, sino, en la pestaña inferior “comprar como invitado” o “buy as a guest”, se puede llevar a cabo la transferencia después de introducir los datos solicitados. Una vez confirmada ésta, se descontará de la cuenta bancaria. En caso de que Blogs&Docs no culmine el mínimo de 6.000€ del crowdfunding, se devolverá el ingreso. En ningun caso Potlatch o Blogs&Docs podrán disponer de los datos bancarios de los usuarios. En el 2013 queremos que la publicación vuelva a vivir con gran actividad, creemos que la vitalidad del cine contemporáneo necesita un seguimiento constante e intenso. Queremos poder publicar (como mínimo garantizado) 10 veces al año, para ofrecer a sus lectores textos selectos, información actualizada y nuevas secciones. Queremos que la plataforma de difusión, consulta y encuentro que ya es, sea sólida y permanente todo el año. El 100% del presupuesto previsto se desglosa de la siguiente manera: Segundo motivo. No creemos en los monopolios. Así como tendemos hacia el cine en los márgenes y la cultura alternativa, como opción de vida también nos atrae no caer en los tópicos, en lo preestablecido. La idea del crowdfunding es de por sí la de una financiación alternativa pero en España alguna plataforma se ha erigido casi como un monopolio de los crowdfundings, como si no hubiera otras posibilidades. No estamos de acuerdo en este modo de proceder y nos viene muy bien haber encontrado Potlatch en sus inicios (empezó en septiembre 2012) para formar parte de otra opción y ser uno de los primeros proyectos en funcionar dentro de ella. Años 2010 y 2011 por países y ciudades. Total de visitas: 180.000. Países con más visitas: España (111.500), Argentina (15.300), México (11.050), Colombia (7.100), Chile (6.500), Perú (4.500), Uruguay (3.300) Francia (2.800), Estados Unidos (2.100), Venezuela (2.000). Ciudades con más visitas: Barcelona (39.000), Madrid (25.000), Buenos Aires (10.000), Santander (4.400), México DF (4.000), Valencia (4.000) Santiago de Chile (3.800), Lima (3.500), A Coruña (3.400), Montevideo (3.300), Bogotá (2.900), Santiago de Compostela (2.600), Cali (2.500), Sevilla (2.500), Puebla (2.400), Pamplona (1.800). Fuente: ShyniStat (2007), Google Analytics (2008 hasta la actualidad). Blogs&Docs publica sin interrupciones desde noviembre del 2006. Durante cuatro años fue una publicación mensual. En 2011 cambió a bimestral y en 2012 pasó a tener una periodicidad atemporal, con varias actualizaciones mensuales, después de algunos vaivenes, en parte causados por la crisis española. En 2013 queremos revitalizar totalmente el proyecto, que sea una publicación mensual, de textos y artículos selectos, de gran calidad, con una actividad constante todo el año y que siga siempre siendo de consulta gratuita. En esta nueva etapa prevista para 2013 se mantendrán las secciones habituales de la revista, sus perspectivas cinematográficas relatadas durante estos años, y se añadirán facetas nuevas. El dinero recaudado con el crowdfunding, más otras fuentes de ingresos, permitirán que la revista vuelva a tener un alto ritmo de todo tipo de publicaciones. Apelamos al numeroso público que durante estos años nos han acompañado para que esta vitalidad sea posible durante todo el 2013. Una amplia red de lectores que no ha dejado de crecer desde sus inicios, de las 25.000 visitas del año 2007 a las cerca de 100.000 en 2010, cifra que se ha mantenido hasta hoy en día. Un público afianzado en España y activo en Argentina, México, Chile y muchos otros países de América Latina. Para que estos miles de ojos que a través del anonimato de la red nos leen, lectores que abarcan desde amantes del cine hasta docentes, pasando por cineastas, profesionales del sector, programadores de festivales, productores, gente del mundo cultural y artístico en general, y muchas otras personas, puedan seguir consultando y leyendo esta revista digital.
A: ¿Qué haremos en 2013 si conseguimos el objetivo mínimo?
SeleccionarVer>
B: Aportaciones (10€, 30€, 250€, 500€) y compensaciones
SeleccionarVer>
C: Cómo efectuar el pago
SeleccionarVer>
D: Motivos resumidos por los cuales llevamos a cabo el crowdfunding
SeleccionarVer>
E: Cómo distribuiremos el dinero recibido
SeleccionarVer>
45%: pagos de textos y encargos a colaboradores
25%: dirección, gestión y coordinación de la revista Blogs&Docs y de la Asociación de cine Blogs&Docs
15%: gastos de material, mantenimiento web y otros
10%: gastos de gestoría administrativa, impuestos
5%: imprevistos
F: Porqué lo hacemos a través de Potlatch y no en otros portales de crowdfunding
SeleccionarVer>
G: Cifras de visitas de Blogs&Docs en los últimos años
SeleccionarVer>
Año 2008: 53.000 visitas en 10 números publicados.
Año 2009: 83.500 visitas en 10 números publicados.
Año 2010: 95.000 visitas en 10 números publicados.
Año 2011: 84.000 visitas en 5 números publicados.
Año 2012, cálculo provisional: 100.000 visitas.
H: Motivos extendidos por los cuales llevamos a cabo el crowdfunding
SeleccionarVer>
I: ¿Qué han dicho de Blogs&Docs? Personas que muestran su apoyo a raíz del crowdfunding | SeleccionarVer> |
---|---|
Blogs&Docs es leída y valorada en varias partes del mundo. Hemos dado a conocer esta iniciativa para su financiación a diversas personas y hemos pedido sus opiniones sobre el trabajo llevado a cabo durante estos años.
– Jordi Ambrós. Director del programa El documental, Televisió de Catalunya. “Blogs&Docs és una publicación singular que sabe unir pasión y profesionalidad. Seis años de rigor y entrega la han convertido en un “clásico”. Información, crítica y reflexión sugerentes e ineludibles. Un gran trabajo para conocer el documental, los documentales y los documentalistas”. – Mariana Amieva. Directora de la revista 33 cines (Uruguay). “Para los que vivimos en las “periferias” y no contamos con espacios específicos o grupos de referencia sobre la no ficción contemporánea, Blogs&Docs ha sido un gran espacio de formación, un ámbito generoso, diverso, participativo, que nos ha abierto muchas ventanas y nos ayuda a repensarnos”. – Laura Baigorri. Profesora titular especialista en Arte y Nuevos Medios en la Facultad de Bellas Artes de la UAB. Directora del Departamento de Diseño e Imagen. “Blogs&Docs es una herramienta de trabajo fundamental para estudiantes de audiovisuales de cualquier universidad o escuela especializada. El rigor e interés de sus textos, junto con la posibilidad de visionado de piezas excepcionales, clásicas o experimentales, convierten a la publicación en un recurso valiosísimo tanto para profesionales como para amateurs”. – Jordi Balló, director del Máster en Documental de Creación de la UPF, Premi Nacional de Cultura 2005 en la categoría de cine, otorgado por la Generalitat de Catalunya. Artículo publicado en en La Vanguardia, 07/11/2012. “Una iniciativa de un grupo de jóvenes críticos que centrándose en la emergencia y el interés por el cine documental han establecido en los últimos 6 años un trabajo en red extraordinario creando una revista de referencia que establece un canon esencial sobre los diferentes estadios internacionales del cine de lo real”. – John Campos Gómez. Crítico y programador peruano. “Se llega a Blogs&Docs por obligación si es que se quiere conversar (así sea con uno mismo) sobre cine contemporáneo. Ese lugar (lo veo como un espacio) de acérrimo patriotismo cinéfilo enfoca toda su atención a ese buen cine que pocos atienden por impopular, pero que sin embargo interpela de la mejor manera el mundo y sus agentes. En ese lugar favorito lo único que importa es pensar a propósito del cine; pocos rincones tienen como prioridad retar al lector a manera de bienvenida. Se agradece su necesaria rudeza. Se llega Blogs&Docs si se quiere no estar solo”. – Josetxo Cerdán. Profesor titular de la URV, director artístico del festival Punto de Vista de Navarra. “B&D es y ha sido la vanguardia de la crítica del cine de no ficción en español en la red. Es muy posible que tengan que pasar un par de décadas para que seamos capaces de entender lo que realmente ha significado para reconfigurar nuestro canon”. – Marina Díaz López. Técnica de cine y audiovisual. Instituto Cervantes. “Vivimos tiempos difíciles y convulsos, donde el cambio de paradigma es presente. Para aquellos que hemos crecido en la inminencia del audiovisual como forma de entender el mundo, la cultura que lo rodea, que lo explica y lo hace accesible, es la llave para seguir manteniéndonos y pensándonos vivos. Plataformas como Blogs&Docs, con esmero, con profundidad y con profesionalidad, es uno de los foros donde ese inmenso círculo de entendimiento se hace posible”. – Fran Gayo. Programador (FicXixón 1997-2010, BAFICI, entre otros) y músico. “Creo que Blogs&Docs fue la primera revista on line de la que me hice asiduo seguidor y a la que aún hoy día sigo recurriendo con algo de veneración. Y también de envidia, por la cosa inevitablemente sofisticada que tiene, y por saber estar siempre varios pasos por delante. Y eso es algo que los programadores no soportamos, que alguien llegue a los sitios antes que nosotros y que además sea más guapo”. – Roger Alan Koza. Crítico de cine, programador en el festival Filmfest Hamburg y FICUNAM México. “Blogs&Docs es un sitio de consulta permanente para académicos, cinéfilos, críticos de cine y realizadores de Argentina en general y de la provincia de Córdoba en particular, una referencia indiscutible. Formación e información, variedad temática y rigor intelectual, no son muchos los espacios de internet en español que garantizan semejante confiabilidad a sus lectores; es por eso que resulta un pasaje imprescindible para cualquier cibernauta inquieto que no esté dispuesto a perder su tiempo en un periplo azaroso. La calidad de los textos de sus redactores junto con una renovación constante, imponen a los visitantes un inevitable regreso inmediato tras una primera visita. Blogs&Docs, por esos motivos, despierta adhesiones y entusiasmos; un lector lo adoptará y lo añadirá a los rituales y hábitos cotidianos de quienes buscamos en Internet actualidad y un acicate para el pensamiento crítico”. – Isaki Lacuesta, cineasta. Premi Nacional de Cultura 2012 en la categoría de cine, otorgado por la Generalitat de Catalunya. Publicado en su blog, 05/11/12. “Que yo sepa, no existe en España otra publicación monográfica que lleve tantos años dedicada al cine de no ficción, con tanto ahínco y tanta amplitud de miras. Emprendieron la aventura de hacer un blog sobre el cine documental en 2006, y entre tanto han dedicado artículos a los consagrados y a los debutantes, a todo y a todos. Fueron una de las primeras webs que supieron ver que las entrevistas on line -y más si tratan sobre cine- podían ser filmadas. Han resucitado a cineastas, y a otros les han dado aliento para continuar. Nos han descubierto películas que creíamos inexistentes. Han cubierto los festivales que tocaba cubrir y a lo largo de estos años, han tejido una red de colaboradores y simpatizantes entre España, Argentina, Estados Unidos… La plantilla de sus entusiastas colaboradores no ha dejado de crecer a ambos lados del océano, con firmas ilustradas, incluso ilustres, que han escrito sobre cine por amor al cine y por amor al arte”. – Margarita Ledo. Cineasta y profesora de Comunicación Audiovisual. “Proyectarnos hacia el paisaje de la no ficción, hacer que los textos tomen posición: avante, Blogs&Docs”. – Jean-Pierre Rehm. Director del festival FID Marseille, escritor cinematográfico. “La crítica de cine es una cosa viva. Pero todavía hay que hacerla vivir. Muy pocos sites críticos me dan las sensaciones de esta vitalidad como lo hace Blogs&Docs. Allí hay una curiosidad real y un apetito por una verdadera actualidad. Hay un espíritu de análisis alejado de los juicios simples, expeditivos e inútiles. Hay, en definitiva, una generosidad sincera y una confianza en el cine que importa hoy. Quiero saludar a todo el equipo de esta revista que se construye económicamente de manera precaria, pero de un modo fuerte profesionalmente”. – Hernán Silva, investigador, docente, comité editorial de La Fuga (Chile). “Hoy, la lectura del cine y sobre el cine es una cuestión de las políticas de la imagen (más allá de su arqueología o Historia) y de la supervivencia de un espíritu crítico, que es primordial en tiempos de crisis de visibilidad, supervisbilidad o su no-visibilidad. El sitio Blogs&Docs ha sido un faro que alumbra y hace visible mundos del cine en este sentido, así como un acercamiento a la lectura del cine de no-ficción (de sus políticas y de sus alcances en todos los niveles), como también un lugar de miradas (encuentros) y un espacio nómada del cine, que nos lleva más allá de las fronteras caducas del cine (una fuga)”. – Morrosko Vila-San-Juan, entrevista artículo en el Suplemento Cultura/s La Vanguardia 05/12/12. (Descargar pdf). “Blogs&Docs acaba de cerrar una campaña de microfinanciación que no sólo ha servido para poder afrontar el 2013 sino que también se ha convertido en un auténtico espaldarazo y confirmación de lo importante que es su labor para todo aquel que, de una manera u otra, tenga alguna relación con esa gran marca llamada no ficción”. – Gloria Vilches. Coordinadora del departamento audiovisual del CCCB y del ciclo Xcèntric. “Blogs&Docs es una revista imprescindible, por el rigor con el que cubre un terreno tan complejo y escurridizo y a la vez que fascinante como es el cine de no ficción (experimental y documental creativo)”.
|