Homo Sapiens es el último largometraje del prolífico y excelente realizador austriaco Nikolaus Geyrhalter. Es un documental donde el ser humano no aparece en el planeta Tierra, el cual visitamos en diversidad de espacios como si desde un futuro pudiéramos ver el legado de nuestra especie, igual que hoy podemos visitar dolmens y menhires e intentar hacernos una idea de cómo vivieron nuestros ancestros.
La Historia se conjuga en presente. La naturaleza política del cine de Gerhard B. Friedl
La filmografía del austriaco Gerhard B. Friedl (1967-2009) está compuesta por dos películas que encarnan un acto de resistencia labrado por la sobriedad, la conciencia y el compromiso, e impulsan también la tendencia de que el arte no debe perder de vista su naturaleza política ni su posición incómoda.
Matthias Müller. Estudios de género(s) cinematográficos
Müller celebra las posibilidades de relectura de la historia del cine cuestionando la sobreexposición de la mirada masculina sobre los estereotipos fílmicos.
Film Ist. A girl & a gun
En Film Ist. A girl & a gun, el arte de juntar fragmentos deviene orfebrería. La oscuridad, la rabia y la incomodidad características de otras ramas del found footage, son aquí luminosidad.
Documentalistas austriacos de hoy
Durante el pasado mes de abril se llevó a cabo en la Filmoteca de Catalunya un ciclo dedicado al cine documental austriaco. Bajo el título “Documentalistas austriacos de hoy”, la selección de películas dejó al margen los autores más conocidos así como las películas más populares de los últimos años y enfocó su interés en obras documentales de presupuestos mucho más modestos
Our daily bread
Dentro de la iniciativa Mes del cine solidario organizada por la distribuidora española Karma Films, el 13 de marzo se estrena en España el excelente documental del director austriaco Nikolaus Geyrhalter Our daily bread (2005), una contundente disección de la mecanización e industrialización de la agricultura y la ganadería en los países desarrollados cuyos escenarios anónimos son campos, granjas y piscifactorías repartidos por toda Europa.
Santa cruz… por ejemplo
Rodado con manifiesta precipitación y con una intención explícita de buscar las primeras reacciones de los implicados, el filme posiblemente acusa las mitificaciones propias de una visión foránea sobre la Guerra Civil, así como un exceso de visceralidad en los testigos que ofusca un mayor grado de reflexión, desde la distancia, que es tal vez lo que más demanda la cuestión.
Welt Spiegel Kino
La práctica fílmica de Gustav Deutsch –iniciada en 1981 tras su dedicación a la pintura, la música, la fotografía y la arquitectura- ha alcanzado un elevado estatus internacional con la realización de las películas Film Ist (1-6) de 1998 y Film Ist (7-12) del año 2002.