CAT / CAST
Sessió de vuit peces audiovisuals de l’artista Marla Jacarilla. Assaig, literatura audiovisual, creatives elucubracions sobre la intangibilitat de la veritat i l’imaginari, anàlisi de la imatge contemporània, videoart, un constant humor subtil, i moltes coses més, formen aquesta sessió única. Amb la presència de l’artista.
CAT / CAST
Sesión de ocho piezas audiovisuales de la artista Marla Jacarilla. Ensayo, literatura audiovisual, creativas elucubraciones sobre la intangibilidad de lo verdadero y lo imaginario, análisis de la imagen contemporánea, videoarte, un constante humor sutil, y muchas cosas más, aúnan esta sesión única. Con la presencia de la artista.
Sesión con tres películas que lidian con las representaciones del poder. Plantean al espectador representaciones y resistencias, artísticas y políticas. Una sesión con incluye dos obras videoartísticas (Carlos Aires, Mihai Grecu) y el último largometraje documental de Dieudo Hamadi.
Sesión dedicada a la creadora belga Sarah Vanagt, que contará con su presencia. A través de documentales, videoinstalaciones y fotografías, combina su interés por la historia y el origen del cine. Sus herramientas de creación van desde la inocencia de la imagen hasta la lectura política de las mismas, construyéndolas a partir del silencio, la percepción, y el redescubrimiento de los espacios.
Por M. Martí Freixas
|
21 Nov 17
|
Seccion _Teorema
|
En este film, el fabuloso reto de Florenty y Türkowsky es viajar y encontrar la esencia de Yoknapatawpha, el territorio del sur norteamericano que imaginó William Faulkner en sus novelas. Esta búsqueda azarosa ofrece una bella colección de imágenes que consiguen dar forma al mítico territorio faulkneriano.
De la memoria histórica a la crítica a los medios de comunicación, pasando por el vídeo comunitario. Algunas experiencias pioneras y las relaciones con otras disciplinas. Un completo recorrido por cuatro décadas de video arte en España de la mano de Laura Baigorri y publicado en Caras B Historia del video arte en España.
Un catálogo en el que se recogen los “descartes” de más de cuatro décadas de video arte en España. Una compilación de artículos que rescata inspiradoras experiencias colectivas anteriores y que plantea, ente líneas, cuestiones clave de la historiografía de aquellas prácticas audiovisuales oposicionales a la industria hegemónica (y sus relatos).
Dentro de las pasadas ediciones del Videoakt y el Loop de Barcelona se mostraron algunas obras de Robert Cahen, vídeoartista, cineasta, fotógrafo y compositor, es uno de los pioneros de la historia del vídeoarte y la vídeo -instalación.
En los últimos meses, diversos museos y espacios expositivos han acogido muestras que reflexionan “otra” televisión posible. Su recorrido invita a desentrañar las relaciones entre arte y televisión, al tiempo que lanza un interrogante: ¿hasta que punto lo que están mostrando es el final de un sueño utópico de una televisión que nunca más será?
Everyday Madonna es un pequeño y singular film que despertó nuestro interés en el festival de Marsella de este año. Rodado en el interior de un apartamento, es una película desnuda de elementos y llena de significados, su minimalismo y belleza esconden diversidad de sensaciones y pensamientos.
Entrevistamos al cortometrajista francés Jean-Gabriel Périot en su paso por el BAFICI 2010 donde se le dedicó una retrospectiva. Hablamos con él del filme político, de la diversidad de géneros en sus películas, del trabajo con el material de archivo y de sus referentes, entre otras cuestiones.